Thomaz Josue Stankievich
Iniciante DIVISÃO 1 , Contador(a)Oi pessoal,
Como procedo ou localizo os seguintes pedidos do meu cliente??
É prestação de serviço de advocacia, para o Uruguai. Nota de débito/crédito só utilizo em território nacional? Utilizo o Invoice? Contrato de Câmbio?
Agradeço a atenção
Thomaz
Segue abaixo: e-mail original
De nuestra mayor consideración:
Nos dirigimos a Uds. con motivo de informarles que conforme a la Reforma Tributaria vigente en nuestro país desde el pasado 1º de Julio del corriente, toda Nota de Débito, Factura y/o Nota de Crédito emitida por empresas extranjeras, debe cumplir con todos los requisitos fiscales establecidos por el Organismo Fiscalizador del país de origen de dicho documento.
A estos efectos, agradecemos nos envíen los requisitos vigentes en vuestro país, como por ejemplo copia de la página Web con las normas fiscales del organismo tributario compentente.
Considerando lo mencionado y, en caso de corresponder, solicitamos la re-emisión de vuestra Nota de Déibto No. 18.405, de fecha 14 de Agosto de 2007, por la suma de U$S 125,76 y No. 18.436, de fecha 27 de Agosto del corriente, por la suma de U$S 383,95.
Para su mayor información, detallamos a continuación los puntos que según nuestra legislación deben estar impresos en dichos documentos:
Respecto al Vendedor de los servicios
1-Razón Social
2-Nombre Fantasía
3-Dirección y Teléfono
4-No de RUC (Registro Unico de Contribuyentes, expedido por la Dirección General de Impositiva de Uruguay)
Respecto al Cliente
5-Razón Social
6-Dirección
7-No de RUC
Respecto al documento en sí
8a-Indicar Número de documento, fecha de emisión y moneda.
8b-Original o copia y destino de cada vía (Cliente, Administración, Archivo)
9-Qué tipo de documento es: Factura /Nota de Débito o Nota de Crédito
10-Pie de imprenta con: leyenda "impuesto al día", datos de la Imprenta, No. de constancia expedida por el organismo fiscalizador, cantidad de documentos impresos, Fecha de vencimiento de dichos comprobantes.
11-Por otro lado, se debe separar los montos exentos de impuestos de los que efectivamente están gravados. Discriminando en el caso de estos últimos, el porcentaje e importe de impuestos correspondiente (Ej en Uruguay Iva= 22%).
A modo de ubicar cada punto mencionado en la factura, los hemos numerado e indicado en el documento adjunto.